VALORACIÓN APLICACIONES 2.0


Bueno, pues durante este corto periodo de tiempo nos hemos introducido en el mundo de la tecnología de una manera muy dinámica, ya que hemos podido conocer nuevas aplicaciones que usamos en la vida diaria y nos hacen ver también que no todo son aplicaciones para entretenimiento, si no para llevarlas al ámbito laboral y profesional.
Una de ellas por ejemplo, ha sido " bitly" que acorta los enlaces que queramos publicar, haciendo mucho más estético cualquier trabajo o documento.
 Además, el "prezi" es una muy buena herramienta para convertir una presentación en algo más original, y así entretener también al espectador.

Pero la que creo que más me ha llamado la atención es "EDUCAPLAY". Esta plataforma te ayuda a crear juegos interactivos para enseñar diferentes contenidos. Me parece muy útil para mi profesión, porque trabajando en el ámbito de menores o inmigrantes podemos ayudarlos a entender mejor nuestro idioma o hacer que aprendan cosas básicas de una manera divertida y entretenida, haciendo que ellos mismos se interesen también por aprender.
Además, pienso que llevarlas a cabo en el ámbito de la tercera edad puede ser muy beneficioso para acercarlos al mundo de la tecnología, mejorando también su agilidad mental y sus capacidades, haciéndolos sentir más autónomos y realizados.
Aunque las demás aplicaciones me hayan parecido muy útiles para usarlas a partir de ahora en mi vida tanto cotidiana como laboral, ésta en concreto parece más eficaz si la centramos en mi futura profesión.

Por otro lado, una posible e-actividad de intervención social que se podría desarrollar y me parece bastante adecuada sobre todo para menores sería a través de la aplicación "TAGUL", ya que usando varios conceptos, obtendríamos el objetivo principal, que aprendiesen incentivando su creatividad a través de la construcción de diferentes formas y figuras, siendo mucho más llamativo que aprender conceptos de forma sistemática y mecanizada.
Planteo una actividad en la cual cada uno elija 5 conceptos sobre el tema que se trate esa semana y seleccionen una figura para llevarlos a cabo, diseñando los colores, la distribución a su gusto. Después se subirían a una plataforma virtual común y cada uno escogería la "nube de palabras" de otro compañero e intentaría explicar los conceptos y su interrelación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario