NUBE DE PALABRAS

DESIGUALDAD: Condición o circunstancia que implica tener una calidad, valor u otro aspecto no idéntica, por lo que una parte es afectada de forma negativa y otra de manera positiva.

 CONSUMISMO: Es un fenómeno por el cual compramos bienes y servicios los cuales creemos “necesarios” y en realidad son totalmente prescindibles. Este hecho lleva a una masiva generación de excedentes y sobreproducción.

 POBREZA: Situación en la cual una persona o grupo de personas carecen de recursos suficientes como para satisfacer sus necesidades básicas. La pobreza se da en cada país del mundo, aunque hay países donde estas personas se hayan de forma masificada.

 GLOBALIZACIÓN: Proceso originado en la cultura Occidental, por el cual estamos todos interconectados; es decir, cualquier hecho que se lleve a cabo en un país repercutirá a otros, tanto en aspectos económicos como sociales, políticos… Todos estamos sujetos a este fenómeno mundial, que también se transmite a través de los medios de comunicación y en mayor medida con los avances tecnológicos. Integra en un todo diversas cosas, a la vez que uniformiza costumbres y tradiciones de todos los países que se encuentran conectados.

 DESHUMANIZACIÓN: Implica la pérdida de una serie de características que definen como tal a un ser humano. Con ello se refiere más concretamente a valores y sentimientos tales como la empatía, la solidaridad… que destacan la sustancia del ser humano.

 OPINIÓN CRÍTICA
 Pienso que estos conceptos describen o por lo menos se acercan mucho a la definición de nuestra actual sociedad. La sociedad en la que vivimos no es precisamente una sociedad de subsistencia, sino que está dominada por el consumismo que hace que le demos menos importancia a las cosas que verdaderamente son trascendentales en la vida. Este consumismo genera una gran pobreza que debido (en parte) a la globalización se expande por la mayoría de los países. Las personas que se encuentran en esta situación no viven, sino sobreviven. También se genera una gran desigualdad no solo entre países sino también dentro de cada sociedad y que incluso puede desembocar en conflicto. Es verdad que gracias a la globalización conocemos mucho más sobre países que están en la otra punta del mundo, aunque también es causa de una parte negativa, ya que intenta uniformizar culturas y sistemas de todos los países, por lo que implica la pérdida de la singularidad de cada lugar. Esto también conlleva a una deshumanización, ya que hoy día vivimos en un mundo en el cual tenemos un modo de vida rutinario y homogéneo, donde parece que las personas estén programadas como robots y no sean capaces de sentir el dolor o el sufrimiento de personas cercanas a ellas; a veces nos sentimos muy condicionados por el trabajo y no somos capaces de valorar las pequeñas cosas de la vida. Pienso que estos factores determinan mucho la forma de pensar y actuar de nuestra sociedad y que también aunque generen errores, profesionales como los que llegaremos a ser algún día mis compañeras y yo, podrán erradicar alguna que otra característica que acabo de tomar como esencial en la descripción de la sociedad a la que pertenezco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario